“Un viaje para descubrir y conocer los caminos de la Espiritualidad y la Fe…”
- Salida a primera hora del día pasando por el El Alcázar, 2 de Mayo y Ruta 14, con destino a las Sierras Centrales.
- Luego de recorrer las diferentes rutas que conectan a toda la Provincia de Misiones, llegamos a nuestro primer destino, San Javier, lugar de la Peregrinación que cada año durante Semana Santa alberga a miles de personas que visitan el Cerro Monje. Aquí conoceremos una de las historias más fascinantes y rodeadas de misterio, relacionada con la Fe.
- Nos detendremos en Concepción de la Sierra, en donde nos alojaremos. Al siguiente día, después del desayuno, visitaremos la Parroquia de la Inmaculada Concepción, construida en el año 1889, de una sola nave y nichos laterales, con un estilo Bizantino Latino, cuyas bases están asentadas sobre piedras traídas de las Ruinas Jesuíticas; en ella se celebra la Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción. En su patio podemos observar la antigua y pequeña Capilla donde existe una réplica en madera de San Roque Gonzáles de Santa Cruz.
- Partimos de Concepción y nos detenemos en Santa María, cuya Reducción es el único conjunto Jesuítico de la Costa Occidental del Rió Uruguay que aun hoy conserva restos arquitectónicos del paso de la Compañía de Jesús por estas tierras. En su capilla se encuentra la imagen de la Virgen, de origen Jesuítico que está ubicada dentro de las Ruinas de Santa María la Mayor. Continuamos nuestro viaje y llegamos a la ciudad de Apóstoles, en donde nos detendremos para visitar la iglesia San Pedro y San Pablo, edificio de estilo Neo-Gótico que data del año 1897, con cimientos Jesuíticos, base de piedra y hormigón, su característica es que posee uno de los “relojes trillizos” existentes en nuestra provincia de procedencia alemana. Pasamos luego por el Museo y Centro Cultural Ucraniano, donde está expuesta la historia de la inmigración ucraniana, que funciona en la primitiva casa, actualmente restaurada, y que fue habitada por las madres superiorasSofronia Erdely y Margarita Fendio quienes la bautizaron con el nombre deCasa de Nazaret. Podemos sentir aquí el rito fiel y la espiritualidad tan rica dela Iglesia Bizantino-Ucraniana, un homenaje a los inmigrantes llegados a Apóstoles.
- Luego de este enriquecedor paseo por los Caminos de la Espiritualidad y laFede la Región de las Sierras Centrales, regresamos a casa, pasando por Oberá, Campo Viera, Campo Grande hasta llegar a nuestro lugar de origen.
Fin de nuestros servicios
Este programa incluye:
- Traslados.
- 1 noche de Alojamiento.
- Visitas guiadas por guarda-parques o guías de sitio.