Corredor de la Yerba Mate

           

Los cultivos de las dos plantas que dan origen a las infusiones más populares de la Argentina, la yerba mate y el té, están en Misiones y Corrientes. El mate es un rito, una tradición y una señal de amistad, que el resto del país adaptó a distintas modalidades pero que en Misiones se mantiene como en sus orígenes.

La ruta de la yerba mate enlaza establecimientos productivos ubicados en las márgenes argentinas de los ríos Uruguay y Paraná, donde se recibe a turistas que pueden observar el genuino proceso de elaboración y producción de los molinos yerbateros, desde la cosecha de la hoja en la planta hasta su empaquetado. Es una planta con excepcionales beneficios naturales: rica en vitamina C y minerales como el sodio, potasio, calcio y magnesio.

           

Lo que bebe en esta infusión es la savia de la yerba mate, que se desprende con el agua caliente y se convierte en un excelente diurético.

El mate es uno de nuestros orgullos. Tan sagrado y tan cotidiano que le solemos rendir culto y agasajamos a nuestros invitados y amigos con un mate.

La palabra mate deriva del quechua “mati” que significa vaso o recipiente para beber, y que se generalizó como nombre vulgar de la calabaza (porongo, Lagenaria Siceraria) que se utiliza para la infusión.

Consulte nuestros circuitos…