La zona centro de Misiones reafirma con fuerza un paisaje de cientos de saltos y cascadas que se aparecen por todos lados, en casi todos los cursos de agua que surcan esta provincia.
Numerosos cerros le dan un aspecto ondulado al paisaje y la tierra colorada proporciona su gran colorido haciendo contraste entre el intenso rojo de los caminos y el verde de la vegetación.
Infinidad de senderos en la selva para recorrer, en donde encontrará más cascadas escondidas y vistas cambiantes de valles verdes. Si su pasión son los ríos de selva, puede bajarlos en kayaks, o en canoas artesanales de madera; además existen cabalgatas y excursiones en mountain bike.
Sierras Centrales
Pintada de verdes intensos y tierra colorada, la región de las Sierras Centrales se extiende desde el centro hacia el sur de la provincia y abarca a pujantes ciudades como Oberá, Leandro N. Alem, Panambí, Campo Ramón y otras pintorescas localidades de gente de trabajo que supo fusionar su multiplicidad de culturas y diversidad productiva, convirtiendo a la región en un pujante polo productivo ubicado en torno a magníficas bellezas naturales.
Por la ruta Nacional 14 desde Bernardo de Irigoyen se accede a Dos de Mayo, ciudad que posee un museo de ciencias naturales y se pueden visitar varios saltos de agua como el Urquiza, Misterioso, Lagartí, y algo más alejados el Bonito y Salto Alegre. De allí a Aristóbulo del Valle con su Salto Encantado de 58m de altura, salto San Bernardo y Los Ciervos, y miradores al Valle Cuña Pirú.
Oberá, sede de la Fiesta Nacional del Inmigrante, donde conviven más de 30 religiones diferentes. Inmigrantes de distintos puntos del mundo eligieron estos pagos para echar raíces. Quienes hicieron de sus hábitos, mezclas culturales sumamente ricas.
Leandro N. Alem, centro de la industria algodonera y tabacalera, sede de la Fiesta Provincial de la Cerveza.
San Javier, sobre el río Uruguay; en sus cercanías se alza el Cerro Monje, coronado por una capilla cuyo origen es una promesa realizada por el capitán de un buque italiano que naufragó en el Río de La Plata y se dedicó a evangelizar lugareños. Existe aquí un hermoso Vía Crucis construido con piedras del lugar y artísticas mayólicas que congrega a gran cantidad de devotos en Semana Santa. También se puede visitar el ingenio azucarero que ha dado un gran impulso económico a la zona.
A 35Km de San Javier se encuentra Santa María, donde se hallan las piedras Jesuíticas de la reducción de Santa María la Mayor, que ocupan el segundo lugar en la provincia por su conservación.