Saltos del Moconá

      Partiendo desde San Pedro, Capital Nacional de las Araucarias

Venga a disfrutar del último reducto virgen de Selva Paranaense, donde se pondrá en contacto directo con la naturaleza.
San Pedro le brindará mucha selva, arroyos y cascadas (entre los más importantes el Moconá), caminos de tierra roja, interminables especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

En San Pedro hallará tranquilidad al recorrer cualquiera de sus cinco Parques Provinciales, o la Reserva Biosfera Yabotí, pero también hallará adrenalina si se atreve a retarle a los espectaculares circuitos 4×4 selva adentro.
San Pedro, Capital Nacional de las Araucarias le espera para compartir con Ud selva, Aventura y Aire Puro.

Parque Provincial Araucaria

Parque Provincial de las Araucarias: ubicado en la periferia de la localidad de San Pedro con una superficie de 92Has; fue creado principalmente para conservar el bosque natural de Araucarias Angustifolia o Pino Paraná. Estos árboles gigantes y centenarios brindan a San Pedro un marco paisajístico muy particular. Las Araucarias se convierten en dormideros de especies amazónicas como el loro “pecho vinoso”, y es posible avistar tucanes, carpinteros “arco iris verdoso” y saira castaña.

Parque Provincial Piñalito

Parque Provincial Piñalito: tiene una superficie de 3796Has., creado por la ley provincial N3467 en el año 1997, gracias a una iniciativa de la Fundación Vida Silvestre Argentina, ubicado a 35 Km de San Pedro.

En el mismo podemos observar abundantes especies de flora por ejemplo 22 variedades de helechos e importantes ejemplares de Palo Rosa, 18 especies de mariposas y aves como el macuco, loro y yote real.

Reserva Biosfera Yabotí

Reserva Biosfera Yabotí, creado por la ley N3041 en agosto de 1993. Ubicada en los departamentos de Guaraní y San Pedro, la constituyen 119 lotes, en su mayoría de propiedad privada; quedan incluídas dentro de la misma, el Parque Provincial Moconá y la Reserva Forestal Guaraní. Tiene una superficie de 253.773Has. Cuenta con numerosos cursos de agua; siendo el más importante de ellos el Arroyo Yabotí; al este se encuentra el Arroyo Pepirí Guazú, y a oeste los Arroyos Paraíso y El Soberbio.

Es destrito de las servas mixtas de laurel, guatambú, y pino.

Los carpinchos, lobitos de río, pacas, acutíes, yaguaretés, gatos onza, harpías, tucanes, antas, hacen a su abundante fauna.

Parque Provincial Moconá

Uno de los atractivos turísticos más importantes es el Parque Provincial Moconá, ubicado en el extremo sudeste de la provincia, a 80 Km de San Pedro, con una extensión de 999Has.

Este parque protege especies vegetales como la Dyckia Brevifolia que crece únicamente en las márgenes rocosas del arroyo Yabotí y del río Uruguay, com oasí tambie´n a los helechos arborescentes o chachíes. Podemos encontrar árboles como el Cañafístula, Anchico Colorado, Timbó, Cedros, etc.

En cuanto a fauna encontramos 205 especies de aves, entre ellas las pavas de monte, el macuco, el pájaro campana, el tucán banana, el yacutoro; 40 especies son consideradas en peligro de extinción, por ejemplo el águila Arpía. Se pueden observar la existencia de anfibios, reptiles y peces.


El Espíritu del Parkway “Ruta Costera 2”

Se trata de un camino marcado por profundas huellas que pervivió a la desaparición de las reducciones y dio sustento al tráfico yerbatero durante prácticamente todo el siglo XIX, para finalmente convertirse en al Ruta Costera 2. Es una ruta turística, con patrimonio histórico cultural que se refleja en el paisaje con contundente intensidad y el proceso histórico que se inició en los años del siglo XVII y que llega hasta las primeras décadas del siglo XX, definiendo el actual perfil de la zona, potenciado por su particularidad: la idiosincrasia de su gente, sus costumbres, sus particularidades que hoy se vienen a integrar la oferta cultural, social y turística.

Consulte nuestros circuitos…